NUESTRO COMPROMISO
EL PLANETA
Para lograr esto, nos esforzamos por minimizar nuestras emisiones de carbono y hacer realidad una economía circular, con materiales de origen responsable.
![Sustainability_Comp_Econyl_1920x1280px_72dpi_[1]](https://www.montblanc.com/content/images/cms/ycm/resource/blob/573306/5abab4ccd295dd28c565e85464b589b0/sustainability-comp-econyl-1920x1280px-72dpi-1--data.png/w774.jpg)


LAS PERSONAS
El poder de la escritura
Escribir no solo nos ayuda a desarrollar habilidades comunicativas y mentales, sino que también nos permite expresar nuestra identidad personal. Para nosotros, como marca, es lo más auténtico y significativo que podemos devolver a la sociedad. Opinamos de verdad que no importa el origen de las personas: todas deberían tener la oportunidad de dejar huella con la escritura.
El programa de Montblanc «Deja Huella» (Leave your Mark) fomenta la alfabetización y reduce la discriminación para capacitar a las personas desfavorecidas. Durante décadas, hemos colaborado con distintas ONG, desde UNICEF hasta Laureus, y participado en proyectos locales de todo el mundo que contribuyen a esta causa. A partir de este año, además de financiar organizaciones pequeñas alrededor del mundo, animamos a nuestros empleados a que participen en el programa.
Artesanía
La atención al detalle, la innovación, el espíritu pionero, la pasión por la artesanía y la calidad como enseña definen Montblanc. Nuestro ambiente laboral favorece que los empleados desarrollen sus habilidades en las mejores condiciones, siempre para ensalzar la artesanía de Montblanc.
Governance
Nos enorgullece ver cómo Montblanc hoy en día se ha convertido en una organización donde convive la diversidad. Somos conscientes de que nuestra comunidad, formada por personalidades extraordinarias de distintas culturas, contextos sociales, edades y géneros, ha impulsado enormemente nuestro éxito. En Montblanc, nuestro objetivo es crear un entorno inclusivo donde todo el mundo pueda compartir sus ideas y sentirse bien tal y como es. Para ello, apostamos por la concienciación y la educación mediante programas formativos y redes interdisciplinarias, así como por la eliminación de las barreras institucionales. Algunos ejemplos de estas iniciativas para conseguir nuestro objetivo incluyen: estructuras de trabajo flexibles, toma de decisiones inclusiva o reuniones informales de mesa redonda.