Edición Limitada

Grandes personalidades Homage to Queen Edición Limitada 1975

$ 5,600.00
En la rica historia de la música rock, pocos nombres han resonado tanto como el de Queen. Con una carrera profesional que abarca cinco décadas, la banda es una de las más exitosas de todos los tiempos. Durante todo este tiempo, Queen llegó a encarnar el poder de la creatividad musical y prácticamente todas sus canciones encabezaron las listas de éxitos durante semanas. Crearon algo así como su propio universo musical, compuesto de una combinación de hard rock, glam rock, pop, funk y ópera, rompiendo las barreras entre los géneros. Montblanc dedica su Grandes personalidades Homage to Queen Edición Limitada 8 a estos iconos de la música rock, inspirado en el álbum A Night At The Opera. Blanco y negro. Ninguna otra combinación de colores describe un contraste tan marcado y ninguna otra podría simbolizar mejor la amplitud del universo musical de Queen. Durante un tiempo, The Black and the White se barajó como título de su segundo álbum de estudio y fue el lema de la espectacular fiesta de cumpleaños de Mercury once años después. La Edición Limitada 1975 también aparece en esta apariencia de contrastes. El cuarto álbum de estudio de la banda, sin embargo, sobrepasó todo lo antes hecho y es considerado el álbum más elaborado del siglo XX. Los cuatro artistas que participaron en él han pasado a la historia: Freddy Mercury, el carismático líder con un registro vocal que abarcaba varias octavas y que se caracterizaba por un excepcional vibrato; Brian May, el virtuoso guitarrista y su inconfundible sonido de guitarra eléctrica; John Deacon, el extremadamente creativo bajista; y Roger Taylor, el corazón rítmico de la banda. Como guiño a estos cuatro excepcionales músicos, sus retratos estilizados se ven inmortalizados en el capuchón negro del artículo de escritura, inspirado en la ilustración de las icónicas portadas de Queen II y Hot Space. El álbum A Night at the Opera (y, en particular, su obra central Bohemian Rhapsody), es el claro ejemplo del sueño de Freddie Mercury de crear un disco de proporciones épicas. El extravagante arreglo de seis minutos de duración del sencillo combina baladas de piano, ópera y rock, intercaladas con capas y capas de voces operísticas en cascada y referencias extravagantes a personajes como Galileo o Scaramouche, una figura de la Commedia dell'Arte. El propio Mercury, conocido por los extravagantes trajes que llevaba en el escenario, solía adoptar a menudo la apariencia de otro personaje de la Commedia dell'Arte, Arlequín. Su famoso mono ajustado con un estampado de rombos blancos y negros subrayaba su personalidad poco convencional sobre el escenario e inspiró el diseño romboidal del depósito. La edición también rinde homenaje a Brian May y su increíble talento a la hora de tocar la guitarra, que fue fundamental para el sonido del álbum, otorgándole a la contera platinada su aspecto distintivo. Esto recuerda a los botones de control de volumen y tono de la famosa guitarra eléctrica de May. El anillo de la contera está grabado con el nombre del álbum: A Night at the Opera. Su año de lanzamiento, 1975, nos inspiró para tomar la decisión de limitar la edición a 1975 plumas estilográficas y 1975 rollerballs. La corona llevada por Mercury durante la canción de cierre de God Save The Queen inspiró la silueta de la parte superior del capuchón de la Edición Limitada y es también una metáfora del carácter majestuoso de la banda y su legado musical. El clip platinado está diseñado para parecerse a un soporte de micrófono, en referencia a uno de los sellos distintivos de las actuaciones en directo de Freddie Mercury.
Ver detalles completos

Please select size

Detalles

En la rica historia de la música rock, pocos nombres han resonado tanto como el de Queen. Con una carrera profesional que abarca cinco décadas, la banda es una de las más exitosas de todos los tiempos. Durante todo este tiempo, Queen llegó a encarnar el poder de la creatividad musical y prácticamente todas sus canciones encabezaron las listas de éxitos durante semanas. Crearon algo así como su propio universo musical, compuesto de una combinación de hard rock, glam rock, pop, funk y ópera, rompiendo las barreras entre los géneros. Montblanc dedica su Grandes personalidades Homage to Queen Edición Limitada 8 a estos iconos de la música rock, inspirado en el álbum A Night At The Opera. Blanco y negro. Ninguna otra combinación de colores describe un contraste tan marcado y ninguna otra podría simbolizar mejor la amplitud del universo musical de Queen. Durante un tiempo, The Black and the White se barajó como título de su segundo álbum de estudio y fue el lema de la espectacular fiesta de cumpleaños de Mercury once años después. La Edición Limitada 1975 también aparece en esta apariencia de contrastes. El cuarto álbum de estudio de la banda, sin embargo, sobrepasó todo lo antes hecho y es considerado el álbum más elaborado del siglo XX. Los cuatro artistas que participaron en él han pasado a la historia: Freddy Mercury, el carismático líder con un registro vocal que abarcaba varias octavas y que se caracterizaba por un excepcional vibrato; Brian May, el virtuoso guitarrista y su inconfundible sonido de guitarra eléctrica; John Deacon, el extremadamente creativo bajista; y Roger Taylor, el corazón rítmico de la banda. Como guiño a estos cuatro excepcionales músicos, sus retratos estilizados se ven inmortalizados en el capuchón negro del artículo de escritura, inspirado en la ilustración de las icónicas portadas de Queen II y Hot Space. El álbum A Night at the Opera (y, en particular, su obra central Bohemian Rhapsody), es el claro ejemplo del sueño de Freddie Mercury de crear un disco de proporciones épicas. El extravagante arreglo de seis minutos de duración del sencillo combina baladas de piano, ópera y rock, intercaladas con capas y capas de voces operísticas en cascada y referencias extravagantes a personajes como Galileo o Scaramouche, una figura de la Commedia dell'Arte. El propio Mercury, conocido por los extravagantes trajes que llevaba en el escenario, solía adoptar a menudo la apariencia de otro personaje de la Commedia dell'Arte, Arlequín. Su famoso mono ajustado con un estampado de rombos blancos y negros subrayaba su personalidad poco convencional sobre el escenario e inspiró el diseño romboidal del depósito. La edición también rinde homenaje a Brian May y su increíble talento a la hora de tocar la guitarra, que fue fundamental para el sonido del álbum, otorgándole a la contera platinada su aspecto distintivo. Esto recuerda a los botones de control de volumen y tono de la famosa guitarra eléctrica de May. El anillo de la contera está grabado con el nombre del álbum: A Night at the Opera. Su año de lanzamiento, 1975, nos inspiró para tomar la decisión de limitar la edición a 1975 plumas estilográficas y 1975 rollerballs. La corona llevada por Mercury durante la canción de cierre de God Save The Queen inspiró la silueta de la parte superior del capuchón de la Edición Limitada y es también una metáfora del carácter majestuoso de la banda y su legado musical. El clip platinado está diseñado para parecerse a un soporte de micrófono, en referencia a uno de los sellos distintivos de las actuaciones en directo de Freddie Mercury.
N.º de id. MB131968
Características
Clip
Clip con forma especial de metal platinado
Depósito
Depósito de metal platinado con incrustaciones de laca
Capuchón
Capuchón de PVD negro con decoración especial
Talla
M
Color
Negro | Blanco
Sistema de Escritura
Sistema de Escritura
Pluma Estilográfica
Plumín
Plumín de oro 750 rodiado con grabado especial
Dimensiones
Peso físico
86.2 g
Dimensiones
144.8 mm * 17.8 mm
DAM_BGRD_0006

Grandes personalidades Homage to Queen Edición Limitada 1975

$ 5,600.00
Edición Limitada

Grandes personalidades Homage to Queen Edición Limitada 1975

$ 5,600.00