Montblanc Writers Edition Homage to Robert Louis Stevenson Limited Edition rinde homenaje a la vida y obra de un narrador imaginativo. Stevenson se hizo mundialmente famoso como autor de literatura clásica de aventuras, sobre todo la apasionante novela La isla del tesoro o El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Stevenson, quien fue una celebridad durante su vida, pasó varios años buscando un lugar propicio para su salud y finalmente se estableció en Samoa.
El artículo de escritura Montblanc Writers Edition Homenaje a Robert Louis Stevenson Edición Limitada conmemora la vida y la obra de un novelista revolucionario que tocó innumerables géneros.
En 1883, La isla del tesoro, la primera novela de éxito de Stevenson, maravilló a los lectores con sus historias sobre un tesoro escondido, tierras exóticas y piratas intrépidos. Por ello, todas las piezas de esta nueva colección presentan una calavera con dos huesos cruzados, además de cruces grabadas, para evocar el espíritu de la aventura.
La silueta del artículo de escritura y los anillos del cono representan un catalejo extensible, mientras que la caperuza del capuchón está adornada con un emblema Montblanc decorado con el símbolo pirata en el centro. Los años del nacimiento y la muerte de Robert Louis Stevenson (1850–1894) están grabados en el capuchón.
Forma del artículo de escritura
La silueta del artículo de escritura parece un antiguo catalejo extensible y evoca las historias de aventuras de piratas y marineros de Stevenson.
Anillo de la caperuza del capuchón
La dualidad de la naturaleza humana tal y como se describe en las obras de Stevenson se simboliza en la Writers Edition con el texto grabado «Under the wide and starry sky» (Bajo el cielo amplio y estrellado) con escritura especular en el anillo platinado de la caperuza del capuchón. Es el primer verso de su poema Réquiem, inmortalizado en la tumba de Stevenson.
Anillo del capuchón
El capuchón de la Writers Edition está adornado con unas líneas verticales que recuerdan los tablones de la goleta Hispaniola y con un cofre marinero tradicional. El anillo del capuchón tiene la firma del escritor y el año 1866, cuando Stevenson publicó su primer libro (que no suele incluirse en su bibliografía oficial): El levantamiento de Pentland: una página de historia, 1666. Las fechas del nacimiento y la muerte de Stevenson (1850-1894) están grabadas en la parte posterior del capuchón.
Grabado en el plumín
Como referencia a la pasión de Robert Louis Stevenson por la navegación y su decisión de establecerse en los mares del sur, el plumín artesano de oro macizo Au 750 rodiado está grabado con unas olas delicadas y el apodo que los samoanos dieron al gran escritor y trotamundos: «Tusitala», que significa «narrador de historias».
Forma del artículo de escritura
La silueta del artículo de escritura parece un antiguo catalejo extensible y evoca las historias de aventuras de piratas y marineros de Stevenson.
Anillo de la caperuza del capuchón
La dualidad de la naturaleza humana tal y como se describe en las obras de Stevenson se simboliza en la Writers Edition con el texto grabado «Under the wide and starry sky» (Bajo el cielo amplio y estrellado) con escritura especular en el anillo platinado de la caperuza del capuchón. Es el primer verso de su poema Réquiem, inmortalizado en la tumba de Stevenson.
Anillo del capuchón
El anillo está recubierto de oro y cuenta con la firma del escritor y el año 1871, que fue decisivo para Stevenson. En ese año, le dijo a su padre, un ingeniero civil vanguardista, que no iba a seguir sus pasos y que quería ser escritor.
Grabado en el plumín
Como referencia a la pasión de Robert Louis Stevenson por la navegación y su decisión de establecerse en los mares del sur, el plumín artesano de oro macizo Au 750 está grabado con unas olas delicadas y el apodo que los samoanos dieron al gran escritor y trotamundos: «Tusitala», que significa «narrador de historias».
Forma del artículo de escritura
La silueta del artículo de escritura parece un antiguo catalejo extensible y evoca las historias de aventuras de piratas y marineros de Stevenson.
Anillo de la caperuza del capuchón
La dualidad de la naturaleza humana tal y como se describe en las obras de Stevenson se simboliza en la Writers Edition con el texto grabado «Under the wide and starry sky» (Bajo el cielo amplio y estrellado) con escritura especular en el anillo platinado de la caperuza del capuchón. Es el primer verso de su poema Réquiem, inmortalizado en la tumba de Stevenson.
Anillo del capuchón
El anillo del capuchón lleva la firma del autor y el año 1888, cuando Stevenson y su familia partieron de San Francisco por el océano Pacífico y se embarcaron en la vida aventurera sobre la que él tanto había escrito.
Grabado en el plumín
Como referencia a la llegada de Robert Louis Stevenson a Samoa, su tesoro personal, el plumín artesano de oro macizo Au 750 bicolor está grabado con unas delicadas hojas de palmera y el apodo que los samoanos dieron al gran escritor y trotamundos: «Tusitala», que significa «narrador de historias».
Forma del artículo de escritura
La silueta del artículo de escritura parece un antiguo catalejo extensible y evoca las historias de aventuras de piratas y marineros de Stevenson.
Anillo de la caperuza del capuchón
La dualidad de la naturaleza humana tal y como se describe en las obras de Stevenson se simboliza en la Writers Edition con el texto grabado «Under the wide and starry sky» (Bajo el cielo amplio y estrellado) con escritura especular en el anillo platinado de la caperuza del capuchón. Es el primer verso de su poema Réquiem, inmortalizado en la tumba de Stevenson.
Anillo del capuchón
El anillo del capuchón está elaborado con oro macizo Au 750 rodiado y lleva la firma del escritor y el año 1889, cuando Stevenson y su familia llegaron a Samoa para empezar una nueva vida.
Grabado en el plumín
Como referencia a la llegada de Robert Louis Stevenson a Samoa, su tesoro personal, el plumín artesano de oro macizo Au 750 bicolor está grabado con unas delicadas hojas de palmera y el apodo que los samoanos dieron al gran escritor y trotamundos: «Tusitala», que significa «narrador de historias».