Edición de Escritores Homage to Johann Wolfgang von Goethe Edición Limitada 88 Pluma Estilográfica (M)

$41,500.00
En el centro del despertar intelectual del siglo XVIII hubo un hombre en particular cuya palabra escrita ha resistido la prueba del tiempo: Johann Wolfgang von Goethe. Polímata, gigante de la literatura alemana, abogado, ministro del gobierno, director teatral, coleccionista prodigioso y naturalista, fue en todos los sentidos un revolucionario, empeñado en ampliar los límites de la percepción y el aprendizaje. La profundidad filosófica de Fausto, la sutileza lírica de su poesía y la amplitud de la exploración científica que se esconde tras su teoría del color y sus tratados de botánica tuvieron una importancia trascendental y atestiguan, por su variedad y su gran influencia, el ingenio de Goethe. Como poeta y hombre de estado, consejero, amigo y amante, dejó una huella indeleble en su entorno y, aún a día de hoy, es como fuente de inspiración y visión. Con el apoyo de la Klassik Stiftung Weimar y del Museo Nacional Goethe que alberga, Montblanc dedica su Edición de Escritores Homage to Johann Wolfgang von Goethe Edición Limitada a este genio universal, centrándose especialmente en la faceta de coleccionista de Goethe. La silueta histórica de la edición se inspira en el preciado artículo de escritura de Goethe, con el que plasmó en papel todos sus conocimientos, sus ideas y los frutos de su aparentemente ilimitada imaginación poética. La escritura era su razón de ser. La mayor edición de sus obras y escritos completos consta actualmente de 40 volúmenes, que contienen unos 3000 poemas. Su drama Götz von Berlichingen se publicó anónimamente en 1773, pero solo un año después Las penas del joven Werther, escrito en menos de cuatro semanas, catapultó al abogado de 25 años a la fama de la noche a la mañana. Su fama no pasó desapercibida en Weimar, donde más tarde ya no solo se le consideró un poeta y filósofo de renombre, sino que también actuó como hombre de estado y reformador de la economía y las finanzas. Sin embargo, Goethe era reacio a transigir a la hora de equilibrar sus papeles de poeta y político. Insatisfecho por un sentimiento de estancamiento creativo, en 1786 decide emprender un viaje de incógnito por Italia. Fue allí donde sintió una nueva sensación de libertad espiritual, diferente a todo lo que había experimentado en su tierra natal. Descubrió los antiguos tesoros de Roma y fenómenos naturales que hasta entonces desconocía. Durante su viaje de 18 meses, que más tarde describió en su libro Viaje a Italia, Goethe subió varias veces al Vesubio, todavía un volcán activo, y reunió gran cantidad de objetos para sus estudios de la naturaleza, entre ellos una piña que conservó tanto como maravilla de la propia naturaleza como recuerdo de la antigua piña de bronce de cuatro metros de altura que se encuentra en el Vaticano. Tomando prestada la estética del modelo natural, la parte superior del capuchón parece revestida de una disposición de "escamas" de madera de nogal. El depósito está elaborado con la misma madera exquisita para asemejarse a los armarios especiales que Goethe mandó hacer para albergar su colección de más de 55 000 tesoros artísticos y especímenes naturales recopilados en sus viajes. Entre sus recuerdos se encontraba también su "primera historia de amor en Roma", un busto colosal de la diosa Juno. Sus rasgos, fundidos en miniatura en oro macizo y flanqueados por las alas de una estatua de Victoria de su colección personal de arte, son la llamativa pieza central del artículo de escritura. La contera está adornada con la firma de Goethe y una incrustación de piedra de lava, muy popular en Italia en aquella época. La estancia de Goethe en el país fue extremadamente gratificante, y el año de su regreso, 1788, inspiró a Montblanc para limitar esta Edición de Escritores a 88 piezas exactamente. Durante sus viajes por Italia, Goethe redescubrió su vena creativa y trabajó en los dramas Ifigenia en Taurida, Egmont y Torquato Tasso, pero sus estudios de la naturaleza y sus investigaciones científicas le ocupaban cada vez más tiempo. En su vejez, incluso llegó a valorar más sus logros científicos que sus poéticos. Su pasión por el conocimiento le llevó al estudio de la óptica y la anatomía, la biología y la geología. El clip en forma de hoja rinde homenaje a sus extraordinarios estudios en el campo de la morfología y, en concreto, a su propuesta de una forma vegetal arquetípica, idea que incluso trasladó a los versos en su didáctico poema de amor La metamorfosis de las plantas. Su Teoría de los colores, sin embargo, se considera su mejor estudio científico, que abrió una perspectiva totalmente nueva sobre la esencia del color. A Goethe le gustaba demostrar sus descubrimientos sobre los efectos del color utilizando un juego de vasos que había encargado en Karlsbad. Estaban especialmente tallados de tal manera que cambiaban su tonalidad dependiendo de la incidencia de la luz. Tomando esto como inspiración, Montblanc rinde homenaje a Goethe como científico y filósofo coronando el capuchón con una cúpula de cristal. Esta está adornada con el emblema de Montblanc, rodeado de motivos tomados de los vasos de Karlsbad de Goethe y de su escultura de Juno. En 1808, Goethe terminó de escribir su obra Fausto, una tragedia, que es considerada uno de los dramas más traducidos y representados en el mundo. Goethe dedicó casi toda su vida a la figura de Fausto. El propio Goethe elogió una serie de litografías del pintor Eugène Delacroix, encargadas como ilustraciones para la traducción francesa. Su representación del primer encuentro entre Mefistófeles y Fausto está representada en la escena artísticamente grabada del plumín de oro 750, mientras que la inscripción y la fecha, 1790, sobre ella recuerdan la fecha de publicación en Leipzig de Fausto, un fragmento. El plumín, el alma de todo artículo de escritura, rinde así homenaje al que seguramente sea el mayor poeta alemán que jamás haya existido.
Ver detalles completos

Detalles

En el centro del despertar intelectual del siglo XVIII hubo un hombre en particular cuya palabra escrita ha resistido la prueba del tiempo: Johann Wolfgang von Goethe. Polímata, gigante de la literatura alemana, abogado, ministro del gobierno, director teatral, coleccionista prodigioso y naturalista, fue en todos los sentidos un revolucionario, empeñado en ampliar los límites de la percepción y el aprendizaje. La profundidad filosófica de Fausto, la sutileza lírica de su poesía y la amplitud de la exploración científica que se esconde tras su teoría del color y sus tratados de botánica tuvieron una importancia trascendental y atestiguan, por su variedad y su gran influencia, el ingenio de Goethe. Como poeta y hombre de estado, consejero, amigo y amante, dejó una huella indeleble en su entorno y, aún a día de hoy, es como fuente de inspiración y visión. Con el apoyo de la Klassik Stiftung Weimar y del Museo Nacional Goethe que alberga, Montblanc dedica su Edición de Escritores Homage to Johann Wolfgang von Goethe Edición Limitada a este genio universal, centrándose especialmente en la faceta de coleccionista de Goethe. La silueta histórica de la edición se inspira en el preciado artículo de escritura de Goethe, con el que plasmó en papel todos sus conocimientos, sus ideas y los frutos de su aparentemente ilimitada imaginación poética. La escritura era su razón de ser. La mayor edición de sus obras y escritos completos consta actualmente de 40 volúmenes, que contienen unos 3000 poemas. Su drama Götz von Berlichingen se publicó anónimamente en 1773, pero solo un año después Las penas del joven Werther, escrito en menos de cuatro semanas, catapultó al abogado de 25 años a la fama de la noche a la mañana. Su fama no pasó desapercibida en Weimar, donde más tarde ya no solo se le consideró un poeta y filósofo de renombre, sino que también actuó como hombre de estado y reformador de la economía y las finanzas. Sin embargo, Goethe era reacio a transigir a la hora de equilibrar sus papeles de poeta y político. Insatisfecho por un sentimiento de estancamiento creativo, en 1786 decide emprender un viaje de incógnito por Italia. Fue allí donde sintió una nueva sensación de libertad espiritual, diferente a todo lo que había experimentado en su tierra natal. Descubrió los antiguos tesoros de Roma y fenómenos naturales que hasta entonces desconocía. Durante su viaje de 18 meses, que más tarde describió en su libro Viaje a Italia, Goethe subió varias veces al Vesubio, todavía un volcán activo, y reunió gran cantidad de objetos para sus estudios de la naturaleza, entre ellos una piña que conservó tanto como maravilla de la propia naturaleza como recuerdo de la antigua piña de bronce de cuatro metros de altura que se encuentra en el Vaticano. Tomando prestada la estética del modelo natural, la parte superior del capuchón parece revestida de una disposición de "escamas" de madera de nogal. El depósito está elaborado con la misma madera exquisita para asemejarse a los armarios especiales que Goethe mandó hacer para albergar su colección de más de 55 000 tesoros artísticos y especímenes naturales recopilados en sus viajes. Entre sus recuerdos se encontraba también su "primera historia de amor en Roma", un busto colosal de la diosa Juno. Sus rasgos, fundidos en miniatura en oro macizo y flanqueados por las alas de una estatua de Victoria de su colección personal de arte, son la llamativa pieza central del artículo de escritura. La contera está adornada con la firma de Goethe y una incrustación de piedra de lava, muy popular en Italia en aquella época. La estancia de Goethe en el país fue extremadamente gratificante, y el año de su regreso, 1788, inspiró a Montblanc para limitar esta Edición de Escritores a 88 piezas exactamente. Durante sus viajes por Italia, Goethe redescubrió su vena creativa y trabajó en los dramas Ifigenia en Taurida, Egmont y Torquato Tasso, pero sus estudios de la naturaleza y sus investigaciones científicas le ocupaban cada vez más tiempo. En su vejez, incluso llegó a valorar más sus logros científicos que sus poéticos. Su pasión por el conocimiento le llevó al estudio de la óptica y la anatomía, la biología y la geología. El clip en forma de hoja rinde homenaje a sus extraordinarios estudios en el campo de la morfología y, en concreto, a su propuesta de una forma vegetal arquetípica, idea que incluso trasladó a los versos en su didáctico poema de amor La metamorfosis de las plantas. Su Teoría de los colores, sin embargo, se considera su mejor estudio científico, que abrió una perspectiva totalmente nueva sobre la esencia del color. A Goethe le gustaba demostrar sus descubrimientos sobre los efectos del color utilizando un juego de vasos que había encargado en Karlsbad. Estaban especialmente tallados de tal manera que cambiaban su tonalidad dependiendo de la incidencia de la luz. Tomando esto como inspiración, Montblanc rinde homenaje a Goethe como científico y filósofo coronando el capuchón con una cúpula de cristal. Esta está adornada con el emblema de Montblanc, rodeado de motivos tomados de los vasos de Karlsbad de Goethe y de su escultura de Juno. En 1808, Goethe terminó de escribir su obra Fausto, una tragedia, que es considerada uno de los dramas más traducidos y representados en el mundo. Goethe dedicó casi toda su vida a la figura de Fausto. El propio Goethe elogió una serie de litografías del pintor Eugène Delacroix, encargadas como ilustraciones para la traducción francesa. Su representación del primer encuentro entre Mefistófeles y Fausto está representada en la escena artísticamente grabada del plumín de oro 750, mientras que la inscripción y la fecha, 1790, sobre ella recuerdan la fecha de publicación en Leipzig de Fausto, un fragmento. El plumín, el alma de todo artículo de escritura, rinde así homenaje al que seguramente sea el mayor poeta alemán que jamás haya existido.
N.º de id. MB131447
DAM_BGRD_0006

Edición de Escritores Homage to Johann Wolfgang von Goethe Edición Limitada 88 Pluma Estilográfica (M)

$41,500.00

Edición de Escritores Homage to Johann Wolfgang von Goethe Edición Limitada 88 Pluma Estilográfica (M)

$41,500.00